Como unir dos subsidios para comprar Vivienda en Bogotá

Subsidios concurrentes amplían hasta 50 SMMLV para la cuota inicial y dinamizan el acceso a Vivienda Nueva

La posibilidad de concurrir dos subsidios para la compra de vivienda nueva en Bogotá responde a una estrategia del Gobierno Nacional para fortalecer el programa Mi Casa Ya y aliviar el esfuerzo financiero de los hogares de ingresos bajos y medios. Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, esta medida permite sumar el Subsidio Familiar de Vivienda Nueva otorgado por Fonvivienda al que entrega la caja de compensación, alcanzando hasta 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para la cuota inicial.

El anuncio supone un cambio sustancial en la jornada de compra de vivienda nueva en la capital, donde el costo promedio acumula un incremento anual de 8,70% en casas y 7,16% en apartamentos. La conjunción de subsidios busca contrarrestar la presión de precios y dinamizar el mercado VIS y VIP en una ciudad donde la demanda supera la oferta y los precios de la vivienda nueva han subido casi un 10% en el último año.​

Subsidio Familiar de Vivienda Nueva

El Subsidio Familiar de Vivienda Nueva, administrado por el Ministerio de Vivienda, está dirigido a hogares con clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20, ingresos de hasta dos SMMLV y crédito hipotecario o leasing aprobado. Ofrece:

  • Hasta 30 SMMLV a la cuota inicial para hogares A1–C8 (cerca de $39 millones en 2025).

  • Hasta 20 SMMLV para familias C9–D20 (aprox. $26 millones).

  • Concurrencia con cajas de compensación: adicional de 20 SMMLV.​

Subsidio de cajas de compensación

Las cajas de compensación familiar otorgaban tradicionalmente hasta 30 SMMLV para la compra de vivienda nueva VIS y VIP. Con la concurrencia, el hogar puede recibir:

  • 30 SMMLV de la caja.

  • 20 SMMLV del Gobierno Nacional.
    Total: 50 SMMLV para cuota inicial, facilitando el acceso a inmuebles de mayor valor con menor desembolso propio.

En Bogotá se pueden unir dos subsidios para comprar Vivienda Nueva
En Bogotá se pueden unir dos subsidios para comprar Vivienda Nueva | vivienda.com.co

Impacto en los precios de la vivienda

Según el DANE, el Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN) registró en el primer trimestre de 2025 un crecimiento anual de 9,93% en el precio promedio de vivienda nueva en 53 municipios. En Bogotá, la variación anual fue de 8,70% para casas y 7,16% para apartamentos, cifra superior al promedio nacional.​

  • Total nacional: 9,93%

  • Casas: 6,15%

  • Apartamentos: 10,09%​

Beneficios y requisitos para acceder a la concurrencia

Para acceder a la concurrencia de subsidios, el hogar debe:

  1. Tener ingresos de hasta 2 SMMLV.

  2. Clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.

  3. No ser propietario de vivienda y no haber recibido subsidio familiar (salvo mejoramiento o arrendamiento).

  4. Disponer de crédito hipotecario o leasing vigente.

  5. Contar con el subsidio de la caja de compensación sin aplicar al momento de postularse al programa estatal.​

“La concurrencia permite sumar esfuerzos del sector público y privado para que más familias accedan a un techo digno sin comprometer su estabilidad financiera”, señaló un vocero del Ministerio.

Panorama regional y perspectivas

La capital proyecta una oferta creciente de VIS y VIP, con 63.000 unidades estimadas para ventas en 2025 y apoyo de 24.000 subsidios de Camacol Bogotá y Cundinamarca. El gerente regional de Camacol, Edwin Chiriví, destacó que la reducción en tasas de interés, hoy entre 11% y 12% E.A., reduce en promedio un 37% las cuotas mensuales, complementando la acción de los subsidios y fortaleciendo la capacidad de pago de los hogares.​

La concurrencia de subsidios en Bogotá constituye una oportunidad significativa para los hogares de ingresos bajos y medios, permitiéndoles acceder a una cuota inicial sustancialmente mayor y compensar el aumento sostenido de precios de la vivienda nueva. Esta medida, articulada por el Ministerio de Vivienda y las cajas de compensación, se alinea con las metas de reducción del déficit habitacional y promueve la reactivación del sector constructor en la capital.

+ Vivienda