Aprovecha el agua de tu aire acondicionado para tu Vivienda

Transforma el recurso desperdiciado en un aliado para tus plantas, limpieza y ahorro doméstico

El agua de condensación de los aires acondicionados, aunque no es apta para beber, constituye un recurso valioso que suele desperdiciarse. Con un rendimiento promedio de 4 a 6 litros diarios por equipo —equivalente a más de 500 litros durante una temporada de calor intensa—, este líquido claro y libre de sales puede aprovecharse para riego de jardines, limpieza del hogar y descarga de tanques sanitarios, reduciendo así el consumo de agua potable y aliviando la presión sobre las fuentes de abastecimiento.

En un país donde la escasez hídrica impacta a numerosas regiones, reutilizar este subproducto doméstico aporta beneficios ambientales y económicos. Tras un sencillo filtrado —por ejemplo, con un filtro de carbón activado—, su calidad físico-química resulta suficiente para usos secundarios, lo que además se traduce en ahorros en la factura mensual y en el avance hacia prácticas sostenibles en el hogar.

Por qué no desechar el agua de condensación

Colombia enfrenta niveles críticos de estrés hídrico en regiones como Bogotá, Medellín y Cali, donde el 50% del territorio se encuentra en alerta por bajos niveles de embalses. La crisis se agrava por fenómenos climáticos y la creciente demanda urbana, lo que refuerza la necesidad de medidas de economía circular y reúso domiciliario.

Estudios realizados en la Universidad del Magdalena demostraron que el agua de condensación posee parámetros fisicoquímicos apropiados para fines no potables y que su microbiología exige tratamientos básicos —como un paso por filtro de carbón activado— antes de emplearla en riego o limpieza.

Usos prácticos del agua de aire acondicionado

Riego de plantas y jardines

Las plantas de interiores y exteriores agradecen el agua sin cloro ni sales minerales añadidas, promoviendo un mejor crecimiento y menor acumulación de sustancias nocivas. Con 6 litros diarios de condensado, un hogar puede abastecer hasta 27 regaderas de 20 litros en un verano típico.

Limpieza general del hogar

El agua recolectada es ideal para barrer pisos, lavar ventanas, limpiar patios y baldes sin comprometer la calidad de la limpieza ni el equipo de filtración principal del domicilio.

Descarga de tanques sanitarios

Instalar un tanque de recolección conectado al desagüe del aire acondicionado permite ahorrar hasta un 15% del consumo de agua potable destinado a descargas, reduciendo costos y la demanda sobre el acueducto local.

Vapor para planchado

Aunque requiere un filtrado más riguroso, el condensado libre de minerales minimiza la formación de sarro en las planchas, extendiendo su vida útil y mejorando la calidad del vapor.

Cómo instalar un sistema casero de reúso

  1. Conectar manguera recolectora: Dirige el desagüe del equipo hacia un recipiente de polietileno con tapa.

  2. Primera filtración: Instala una malla de poliéster para retener partículas gruesas.

  3. Filtro de carbón activado: Coloca un pequeño soporte con lecho filtrante para eliminar olores y compuestos orgánicos.

  4. Bomba o sistema de gravedad: Garantiza el flujo del agua filtrada hacia el punto de uso, ya sea cisterna, regadera o ducha exterior.

  5. Mantenimiento periódico: Cambia filtros cada 2–3 meses y limpia el recipiente de recolección para evitar proliferación bacteriana.

Reaprovechar el agua de aire acondicionado no solo favorece el bolsillo, sino que aporta significativamente a la conservación de los recursos hídricos en un país que vive una crisis de estrés hídrico. La adopción de sistemas sencillos de recolección y filtrado se alinea con los principios de la economía circular y responde a la urgencia de gestionar de forma eficiente cada gota de agua.

Implementar estas prácticas permitirá a los hogares colombianos reducir su demanda de agua potable, disminuir costos y sumarse al esfuerzo nacional por la sostenibilidad.

+ Vivienda