¿Arrendar o Comprar Vivienda en Colombia en 2025?

Arrendar puede ser la opción más flexible a corto plazo, mientras que comprar resulta rentable en un contexto de bajas tasas y subsidios vigentes.

El mercado inmobiliario colombiano experimenta una transformación histórica en 2025, donde más hogares viven en arriendo que en vivienda propia por primera vez. Según BBVA Research, actualmente 7,3 millones de hogares viven en arriendo frente a 7,1 millones que poseen vivienda propia, convirtiendo a Colombia en el país de América Latina con mayor porcentaje de inquilinos.

Esta tendencia surge en un contexto de fuerte recuperación del sector inmobiliario, con ventas de vivienda nueva que crecieron 38,6% en el primer semestre de 2025, pasando de 100.075 a 138.662 unidades vendidas respecto al mismo período de 2024. El segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) lidera este crecimiento con un aumento del 22%, mientras que el No VIS creció 29%.

Contexto actual del mercado inmobiliario

Recuperación de las ventas de vivienda

El primer semestre de 2025 marca un punto de inflexión en el sector constructor. Las ventas experimentaron un crecimiento notable impulsado por varios factores:

  • Reducción de tasas hipotecarias: Las tasas UVR para VIS bajaron de 13,61% a 11,05%, mientras que para No VIS descendieron de 14,69% a 12,56%

  • Acceso mejorado al crédito: El Banco de la República redujo su tasa de referencia del 13% al 9,25%, facilitando el financiamiento

  • Programas de subsidios vigentesMi Casa Ya mantiene apoyos de hasta 30 SMMLV ($42.705.000) para hogares clasificados entre A1-C8 en el Sisbén IV

Evolución del mercado de arriendos

El arriendo se consolida como opción predominante con características particulares:

  • Incremento anual regulado: Para 2025, los arriendos pueden aumentar máximo 5,20% según el IPC de 2024

  • Mercado dinámico: Se pagan aproximadamente $60 billones anuales en arriendos en Colombia.

  • Concentración urbana: Las principales ciudades lideran esta tendencia, especialmente Bogotá, Medellín y Cali

Ventajas de arrendar vivienda

Flexibilidad geográfica y laboral

Ideal para profesionales que requieren movilidad o están en etapas de exploración de oportunidades laborales. Permite cambios de ubicación sin los complejos procesos de venta.

Menor compromiso financiero inicial

El desembolso inicial se limita generalmente a un depósito y el primer mes de arriendo, comparado con las cuotas iniciales significativas requeridas para compra.

Transferencia de responsabilidades

  • Mantenimiento mayor a cargo del propietario

  • No responsabilidad por impuestos prediales

  • Menor preocupación por fluctuaciones del mercado inmobiliario

Desventajas del arriendo

Ausencia de construcción patrimonial
Los pagos mensuales no generan propiedad ni activos a largo plazo. Según expertos, esto representa una oportunidad perdida de inversión.

Incrementos anuales
Los arriendos se ajustan anualmente según el IPC, lo que puede afectar la planificación presupuestaria. En 2025, el aumento máximo es del 5,20%.

Limitaciones en personalización
Restricciones para modificar o adaptar la vivienda según necesidades específicas del inquilino.

Arrendar o Comprar Vivienda en Colombia: panorama y recomendaciones en 2025
Arrendar o Comprar Vivienda en Colombia: panorama y recomendaciones en 2025 | Cortesía

Ventajas de comprar vivienda

Construcción de patrimonio

La propiedad inmobiliaria representa el principal activo familiar y ofrece potencial de valorización a largo plazo.

Estabilidad en pagos

Las cuotas hipotecarias son predecibles, permitiendo mejor planificación financiera comparado con los incrementos anuales del arriendo.

Acceso a subsidios gubernamentales

Programas como Mi Casa Ya y subsidios de Cajas de Compensación pueden reducir significativamente la inversión inicial.

Desventajas de la compra

Compromiso financiero elevado

Requiere cuota inicial, gastos de escrituración, seguros y capacidad de pago sostenida durante 15-20 años.

Responsabilidades de mantenimiento

El propietario asume todos los costos de reparaciones, impuestos prediales y seguros. La regla general sugiere destinar al menos 1% del valor de compra anual para mantenimiento.

Menor flexibilidad

Dificultades para cambios de ubicación rápidos debido a los procesos de venta en el mercado inmobiliario.

Criterios de evaluación recomendados

Para considerar la compra:

  • Ingresos estables y continuos que permitan cubrir cómodamente las cuotas hipotecarias

  • Permanencia proyectada en la misma ubicación por más de 5 años

  • Capacidad de ahorro para cuota inicial (generalmente 20-30% del valor)

  • Acceso a programas de subsidios gubernamentales

Para optar por el arriendo:

  • Necesidad de movilidad laboral o geográfica

  • Ingresos variables o inestables

  • Preferencia por mantener recursos líquidos para otras inversiones

  • Imposibilidad de cumplir con los requisitos de financiamiento

Análisis de costos y consideraciones financieras

Costos del arriendo

Gastos mensuales regulares:

  • Canon de arrendamiento (máximo aumento anual del 5,20% en 2025)

  • Cuota de administración (cuando aplique)

  • Servicios públicos (agua, energía, gas, internet)

  • Mantenimiento menor (bombillas, pequeñas reparaciones)

Costos de la compra

Inversión inicial:

  • Cuota inicial (20-30% del valor)

  • Gastos de escrituración y registro

  • Seguros obligatorios

  • Costos de evaluación y trámites

Gastos recurrentes:

  • Cuota hipotecaria mensual

  • Impuesto predial

  • Seguros de incendio y terremoto

  • Mantenimiento mayor (1% anual del valor del inmueble)

  • Cuota de administración

La elección entre arrendar o comprar vivienda en Colombia durante 2025 debe fundamentarse en un análisis integral que considere la situación financiera personal, objetivos a largo plazo y condiciones particulares del mercado.

Para quienes buscan estabilidad y construcción patrimonial, las condiciones actuales favorecen la compra con tasas hipotecarias históricamente bajas y programas de subsidios vigentes. Para quienes priorizan flexibilidad y liquidez, el arriendo sigue siendo una opción viable, aunque con incrementos anuales regulados.

+ Vivienda