Conoce tu capacidad financiera para comprar vivienda en 2025

Descubre cuánto puedes destinar sin sacrificar tu estabilidad y avanza seguro hacia la vivienda de tus sueños

Tener claridad sobre tu capacidad financiera es el primer paso para emprender la adquisición de una casa o apartamento en Colombia. Analizar ingresos, deudas y ahorros permite definir un presupuesto realista y tomar decisiones informadas al momento de solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional.

Mantener los pagos de tu vivienda por debajo de un porcentaje saludable de tus ingresos garantiza estabilidad financiera y evita sobreendeudamiento. La regla 28/36 establece que los costos de vivienda no deberían superar el 28% de tus ingresos brutos mensuales, y la totalidad de tus obligaciones de deuda no debe exceder el 36%. En Colombia, expertos recomiendan incluso destinarlos al 35% para considerar un colchón ante imprevistos.

Pasos para medir tu capacidad de pago

  • Suma tus ingresos mensuales netos
    Incluye salarios, honorarios, rentas y cualquier otra fuente estable de entrada.

  • Calcula el total de tus deudas actuales
    Considera cuotas de tarjeta de crédito, préstamos personales y automotrices, así como obligaciones de educación o salud.

  • Determina tu porcentaje de endeudamiento
    Aplica el criterio de destinar no más del 35% de tus ingresos a obligaciones de deuda.

    Ejemplo: si tus ingresos netos suman $5.000.000, puedes destinar hasta $1.750.000 mensuales a todas tus deudas sin comprometer tu estabilidad financiera.

  • Compara con tus obligaciones actuales
    Si tus deudas actuales más la futura cuota de la hipoteca superan este porcentaje, ajusta tu presupuesto o reduce otras obligaciones antes de solicitar crédito.

Conoce tu capacidad financiera para comprar vivienda en 2025
Conoce tu capacidad financiera para comprar vivienda en 2025 | vivienda.com.co

Consejos para mejorar tu ratio de endeudamiento

  • Amortiza deudas de alto costo ( tarjetas, crédito de consumo ) antes de adquirir un nuevo préstamo.
  • Aumenta tu cuota inicial: reducirás el monto financiado y, por ende, la cuota mensual.
  • Gestiona tus gastos: revisa suscripciones y servicios para liberar efectivo.
  • Optimiza tu historial crediticio
    Consulta tu reporte en DataCréditoCIFIN o Procrédito, corrige errores y evita atrasos.

¿Qué sigue después de conocer tu capacidad?

Con el límite de endeudamiento establecido, podrás:

Mantener en mente tu capacidad de endeudamiento te permitirá negociar mejores condiciones, evitar sorpresas y asegurarte de que la compra de tu vivienda sea un paso sólido hacia tu bienestar financiero.

+ Vivienda