CDT vs Inversión Inmobiliaria: ¿Quién da más en 2025?

Comparativo entre la rentabilidad de los Certificados de Depósito a Término y los rendimientos del mercado de finca raíz en Colombia, tras la evolución de tasas y precios durante el primer semestre del año.

El panorama de las inversiones conservadoras en Colombia presenta, a septiembre de 2025, dos opciones de gran demanda: los Certificados de Depósito a Término (CDT) y la inversión inmobiliaria. Mientras las tasas de los CDT han pasado de superar el 15% E.A. hace un año a situarse por debajo del 10% en marzo de 2025, el sector de vivienda continúa mostrando dinámicas mixtas, con apreciaciones de precios y niveles de arrendamiento variables.

En este contexto, muchos ahorradores y pequeños inversionistas analizan cuál de estas vías les ofrece mayor estabilidad, liquidez y rentabilidad ajustada a la inflación. A continuación se desglosa qué aporta cada alternativa y bajo qué condiciones conviene destinar capital a uno u otro instrumento.

CDT: seguridad y rendimiento pactado

Durante los últimos cinco años, los CDT se consolidaron como inversión de bajo riesgo gracias a tasas reales atractivas. Sin embargo, tras el pico del 15% E.A. en 2024, en marzo de 2025 la rentabilidad de los CDT cayó por debajo del 10% E.A.. Para agosto de 2025, las mejores ofertas se ubicaban en un 10,5% E.A. a un año en entidades como Coltefinanciera y alrededor de 9,65% en otros bancos.

Ventajas de los CDT

  • Garantía de capital y tasa fija: El rendimiento se pacta de antemano y no está sujeto a fluctuaciones de mercado.

  • Liquidez y plazos flexibles: Plazos desde 30 hasta 360 días, con montos mínimos accesibles (desde $50.000).

  • Protección ante inflación moderada: Con tasas efectivas cercanas a la inflación proyectada (5–6%), los CDT aún ofrecen rendimiento real positivo.

Riesgos y consideraciones

  • Riesgo de reinversión: Al vencerse el CDT, la nueva tasa podría ser menor.

  • Limitada rentabilidad extra: No capturan plusvalías del mercado real; su ganancia se limita a intereses.

CDT vs Inversión Inmobiliaria: ¿Quién da más en 2025?
CDT vs Inversión Inmobiliaria: ¿Quién da más en 2025? | vivienda.com.co

Inversión inmobiliaria: plusvalía y alquiler

Según el Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN) del DANE, en el segundo trimestre de 2025 el precio de las casas aumentó 4,15% frente al trimestre anterior, y el de los apartamentos, 2,01%. En términos anuales, la vivienda nueva exhibe variaciones que superan el 8% anual en algunas ciudades.

Rendimientos por arriendo

El rendimiento bruto por canon de arrendamiento en finca raíz suele ubicarse entre 0,4% y 0,5% del valor comercial mensual del inmueble, dependiendo del estrato y la ciudad, lo que equivale a rentabilidades anuales de 4,8% a 6% aproximadamente. En mercados turísticos como Medellín, las rentabilidades por short-term rentals pueden superar el 1% mensual (12% anual).

Beneficios de la inversión en finca raíz

  • Plusvalía a mediano plazo: Captura la apreciación del precio de la propiedad.

  • Flujo de caja por arriendo: Genera ingresos mensuales que ayudan a cubrir costos de financiación y mantenimiento.

  • Beneficios fiscales y subsidios: Programas de Mi Casa Ya y estímulos para vivienda VIS pueden mejorar el apalancamiento.

Desafíos y precauciones

  • Costos recurrentes: Administración, mantenimiento, seguros e impuestos pueden reducir el rendimiento neto.

  • Liquidez limitada: La venta de un inmueble requiere tiempo y puede verse afectada por la coyuntura.

  • Ciclo de mercado: La desaceleración en lanzamientos e iniciaciones hasta inicios de 2025 presiona la oferta futura, condicionando plusvalías inmediatas.

¿Cuál elegir?

La decisión depende del perfil y objetivos del inversor:

– Conservador y plazos cortos: Los CDT ofrecen certidumbre de tasa y capital protegido, convenientes si se espera mantener liquidez en el corto plazo.
– Búsqueda de plusvalía y flujo constante: La finca raíz combina apreciación de precios y flujo de arriendos, ideal para horizontes de inversión superiores a cinco años.

Estrategias combinadas

Una cartera balanceada puede incluir CDT para cubrir necesidades de liquidez y como fondo de emergencia, mientras que una porción destinada a vivienda aprovecha apalancamiento hipotecario y subsidios, diversificando así riesgo e incrementando la rentabilidad ajustada a largo plazo.

Ambas alternativas mantienen su vigencia en el 2025: los CDT como refugio de capital con rentabilidad garantizada y la inversión inmobiliaria como vehículo para aprovechar fluctuaciones de precios y generar flujo de caja. La combinación de ambas, ajustada a la necesidad de liquidez, tolerancia al riesgo y horizonte de inversión, será la clave para optimizar el rendimiento real de los ahorros.

Advertencia: La información presentada en este artículo tiene carácter informativo y no constituye asesoría financiera, legal ni de inversión. Antes de tomar cualquier decisión, consulte a un profesional calificado.
+ Vivienda