Cortesía
En un entorno de precios de la vivienda nueva que crecieron 9,93% en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, los colombianos enfrentan el reto de contar con un ahorro suficiente para acceder a una vivienda propia. Ahorrar el porcentaje adecuado de tu salario no solo facilita el acceso a mejores condiciones de crédito, sino que también permite aprovechar programas como las Cuentas AFC y los subsidios de Mi Casa Ya.
Teniendo en cuenta que la cuota inicial suele situarse entre el 20% y el 30% del valor del inmueble, establecer un plan de ahorro disciplinado resulta fundamental para quienes buscan convertir el pago de arriendo en un patrimonio a largo plazo. Con datos de Asobancaria, solo el 42% de los adultos colombianos destina parte de sus ingresos al ahorro, por lo que reforzar esta práctica es clave para el acceso a la vivienda.
Estrategias de ahorro para la cuota inicial
Definir la meta y plazo de ahorro
-
Calcula el valor del inmueble al que aspiras y determina el monto de la cuota inicial (20–30%).
-
Establece un plazo realista para acumular ese capital, considerando tus ingresos netos y compromisos actuales.
Automatizar el ahorro
Configura transferencias automáticas desde tu nómina a una Cuenta AFC, que ofrece beneficios tributarios y puede reducir hasta 30% tu carga fiscal al destinar los recursos a vivienda VIS o VIP.
Reducir gastos hormiga
Identifica y recorta consumos diarios innecesarios —como domicilios o suscripciones— y redirige ese monto hacia tu cuenta de ahorro.
Generar ingresos adicionales
Explora actividades freelance, venta de artículos usados o emprendimientos, para incrementar tu capacidad de ahorro sin afectar tu presupuesto base.
Beneficios de los subsidios y programas gubernamentales
Subsidios de Mi Casa Ya y VIS
-
Para 2025, el subsidio nacional de Mi Casa Ya asigna hasta 30 SMMLV (aprox. $42 705 000 COP) para hogares de hasta 4 salarios mínimos.
-
Aunque temporalmente suspendido mientras se redefine, se prevé su reactivación con condiciones mejoradas en el segundo semestre.
Vacantes distritales: Mi Techo Propio en Barranquilla
El programa Mi Techo Propio ofreció en la Feria VIS de abril hasta $43 millones COP para VIP y VIS, beneficiando ya a 1 321 familias y previsto entregar 2 500 subsidios más en 2025.
Contexto de precios y perspectivas del sector
El Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN) del DANE registró un aumento del 4,92% en casas y del 3,39% en apartamentos durante el primer trimestre, mientras que anualmente la vivienda nueva subió 9,93%. Ante este panorama, contar con un colchón de ahorro es más relevante que nunca para no quedar rezagado frente al alza de precios.
Por su parte, Camacol ha insistido en la necesidad de reactivar los subsidios para vivienda nueva, advirtiendo que la priorización de vivienda usada podría ralentizar la recuperación del sector.
Pasos prácticos para consolidar tu plan de ahorro
-
Calcula tu meta: Valor de la cuota inicial y plazo deseado.
-
Automatiza: Transferencias mensuales a Cuentas AFC.
-
Recorta gastos: Identifica al menos 5 rubros prescindibles.
-
Diversifica ingresos: Busca complementos freelance.
-
Consulta subsidios: Infórmate en el sitio de MinVivienda sobre reapertura de Mi Casa Ya y programas locales.
Con la vivienda nueva acelerando su precio y una cultura de ahorro aún en construcción, diseñar un plan estratégico que destine entre el 20% y el 30% del salario al ahorro para la cuota inicial se convierte en la llave maestra para el sueño de la casa propia. Aprovechar beneficios fiscales mediante las Cuentas AFC y mantenerse al tanto de la reactivación de subsidios nacionales y distritales maximiza tus posibilidades.