
Organizar el destino de los bienes mediante un testamento es una herramienta esencial para evitar conflictos familiares y garantizar que tu patrimonio inmobiliario quede distribuido según tu voluntad. El testamento en Colombia exige cumplir requisitos específicos, escoger la modalidad adecuada y reconocer los derechos de los herederos forzosos. En este artículo se detallan los pasos para elaborar un documento legalmente válido, los tipos de testamentos admitidos y el impacto en la herencia de inmuebles.
Entender el proceso de testar aporta seguridad jurídica y claridad a tus allegados al momento de repartir tu vivienda, lote o cualquier propiedad raíz. Además, conocer las cifras de tenencia de Vivienda en Colombia y las implicaciones tributarias es clave para una planificación sucesoral eficaz.
Requisitos esenciales para un testamento
Antes de otorgar tu testamento, es indispensable verificar:
-
Capacidad legal: El testador debe ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales.
-
Voluntad libre y espontánea: No debe existir coacción, influencia indebida ni error que vulneren la manifestación de la voluntad.
-
Forma escrita y firma: El documento se redacta por escrito y se firma ante notario o, en testamentos privilegiados, ante los testigos correspondientes.
-
Presencia de testigos: En el testamento abierto, mínimo tres testigos mayores de edad; en el cerrado, cinco testigos.
El Ministerio de Justicia dispone de una guía gratuita y no requiere abogado, aunque su asesoría es recomendable para evitar vicios que anulen el acto testamentario.
Modalidades de testamentos en Colombia
Testamento abierto
En presencia de un notario y tres testigos, el testador expresa su voluntad, que el notario consigna en escritura pública y lee en voz alta para confirmación. El documento se firma por todos los presentes y queda registrado en la notaría.
Testamento cerrado
El interesado o un tercero redacta el texto y lo coloca en un sobre sellado ante notario y cinco testigos. El contenido permanece secreto hasta el fallecimiento del testador, cuando el sobre se abre en acto público.
Testamentos privilegiados
Existen tres tipos especiales que prescinden de notario en situaciones de urgencia:
-
Verbal: Válido en peligro de muerte inminente, con dos testigos y plazos de ratificación.
-
Militar: Otorgado en tiempos de guerra, sujeto a condiciones estrictas de identificación y testigos.
-
Marítimo: Solo en buques de guerra colombianos, con reglamentos que garanticen la autenticidad.
En zonas rurales sin notaría, cualquier modalidad puede formalizarse ante cinco testigos y luego validarse ante un juez.
Derechos y porciones de los herederos forzosos
La legislación colombiana protege a los herederos forzosos (hijos, padres y en algunos casos nietos), a quienes corresponde la legítima rigurosa, que no puede ser lesionada por el testador. Además, la herencia se divide en tres porciones:
-
Legítima rigurosa: Parte mínima destinada a herederos forzosos.
-
Cuarta de mejoras: Para beneficiar a determinados descendientes por méritos o necesidades.
-
Cuarta de libre disposición: Porción que el testador distribuye libremente entre quienes desee.
El cónyuge, aunque no es heredero legitimario, conserva la porción conyugal y derechos sobre gananciales, garantizando su protección patrimonial.

Implicaciones de heredar vivienda y tributación
Según cifras del DANE, el 45,3% de los hogares posee Vivienda propia totalmente pagada, muchas de las cuales fueron adquiridas por herencia. La transmisión de bienes raíces por causa de muerte puede generar obligación de impuesto de ganancia ocasional si el valor de adjudicación supera 20.000 UVT, y el notario actúa como agente de retención.
La Cámara Colombiana de la Construcción recuerda que la escritura pública de partición o adjudicación es el hecho generador para el cálculo de este tributo. Por ello, planificar la sucesión y asesorarse en materia fiscal evita sorpresas tributarias.
Pasos prácticos para elaborar tu testamento
-
Inventario de bienes: Lista detallada de inmuebles, terrenos, inversiones y otros activos.
-
Asesoría legal: Aunque el trámite no lo exige, un abogado especializado garantiza el cumplimiento de porciones legítimas y evita nulidades.
-
Selección de modalidad: Define si necesitas confidencialidad (testamento cerrado) o prefieres transparencia (abierto).
-
Redacción clara: Identifica a los beneficiarios con datos completos y describe cada bien asignado.
-
Formalización notarial: Acude a la notaría con la modalidad elegida y los testigos requeridos.
-
Custodia y comunicación: Informa a personas de tu confianza sobre la existencia del testamento y su ubicación para facilitar su ejecución.
Elaborar un testamento es un acto responsable que garantiza la disposición ordenada de tu patrimonio inmobiliario y protege a tus seres queridos de conflictos sucesorales. Considerar las modalidades, requisitos legales, derechos de herederos forzosos y aspectos tributarios fortalece la validez del documento.