Construcción
House Flipping en Colombia: ¿Oportunidad o riesgo de inversión en Bienes raices?
Vivienda sostenible impulsa transformación urbana en Colombia
Certificaciones EDGE y LEED: Claves de la Sostenibilidad Inmobiliaria en Colombia
Esto debe revisar al recibir una vivienda en obra gris
Blindaje jurídico en obras industriales: claves para evitar pérdidas de $300 millones
Remodelaciones que están prohibidos por Ley y pueden generarle multas en 2025
8 errores más frecuentes al remodelar tu vivienda en 2025
Nuevas reglas para licencias de Construcción y su impacto en el mercado de Vivienda 2025
¿Quién asume la pintura en viviendas arrendadas: Propietario o Inquilino?
Decreto de Energía encarece materiales de construcción y presiona sector inmobiliario
Guía práctica para transformar un baño antiguo en un espacio moderno
Caída en la construcción y repunte del financiamiento de vivienda en Colombia en 2025
Vivienda
Convivencia de mascotas en la propiedad horizontal 2025
Como unir dos subsidios para comprar Vivienda en Bogotá
Cómo Diseñar tu Gimnasio en Casa: Equipo, Espacio y Tendencias en 2025
Crece Tendencia de los Miniapartamentos en Colombia 2025
Cómo optimizar el ambiente del dormitorio para tu descanso
Bogotá amplía a 7.500 cupos el subsidio «Reactiva tu Compra»
Alcaldía de Cali lanza «Observatorio de Vivienda y Hábitat» para fortalecer la Gestión Urbana
Edificios abandonados en Bogotá se convertirán en Vivienda de Interés Social en arriendo
130 familias beneficiarias de subsidio para mejoramiento de Vivienda en Armenia
Fondo Nacional del Ahorro impulsa el Mes del Ahorro para adquirir Vivienda Propia
Terminación anticipada del contrato de arrendamiento
Ciudades con los alquileres más caros de Colombia 2025
Construcción
House Flipping en Colombia: ¿Oportunidad o riesgo de inversión en Bienes raices?
Vivienda sostenible impulsa transformación urbana en Colombia
Certificaciones EDGE y LEED: Claves de la Sostenibilidad Inmobiliaria en Colombia
Esto debe revisar al recibir una vivienda en obra gris
Blindaje jurídico en obras industriales: claves para evitar pérdidas de $300 millones
Remodelaciones que están prohibidos por Ley y pueden generarle multas en 2025
8 errores más frecuentes al remodelar tu vivienda en 2025
Nuevas reglas para licencias de Construcción y su impacto en el mercado de Vivienda 2025
¿Quién asume la pintura en viviendas arrendadas: Propietario o Inquilino?
Vivienda
Convivencia de mascotas en la propiedad horizontal 2025
Como unir dos subsidios para comprar Vivienda en Bogotá
Cómo Diseñar tu Gimnasio en Casa: Equipo, Espacio y Tendencias en 2025
Crece Tendencia de los Miniapartamentos en Colombia 2025
Cómo optimizar el ambiente del dormitorio para tu descanso
Bogotá amplía a 7.500 cupos el subsidio «Reactiva tu Compra»
Alcaldía de Cali lanza «Observatorio de Vivienda y Hábitat» para fortalecer la Gestión Urbana
Edificios abandonados en Bogotá se convertirán en Vivienda de Interés Social en arriendo
130 familias beneficiarias de subsidio para mejoramiento de Vivienda en Armenia
Fondo Nacional del Ahorro impulsa el Mes del Ahorro para adquirir Vivienda Propia
Terminación anticipada del contrato de arrendamiento
Ciudades con los alquileres más caros de Colombia 2025
La construcción es el corazón de todo proyecto inmobiliario, definiendo la calidad, durabilidad y valor de cada inmueble. En Vivienda.com.co hemos preparado una guía completa para constructoras y quienes desean entender y optimizar cada etapa del proceso constructivo o remodelación, desde la elección de materiales hasta la entrega final de obra, garantizando resultados eficientes y alineados con normas vigentes.
Planificación de obra y licencias
El primer paso en cualquier iniciativa de construcción es la planificación detallada. Este proceso incluye:
-
Estudio de viabilidad técnica y económica: evaluación del terreno, análisis de costos y cronograma preliminar.
-
Tramitar licencias y permisos: solicitud de licencia de construcción ante la alcaldía, aprobación de planos y cumplimiento de normas sismo–resistentes.
-
Contratación de profesionales: arquitectos, ingenieros civiles y topógrafos que aseguren diseños seguros y funcionales.
Con un plan sólido y permisos en regla se evitan demoras y sanciones durante la fase de edificación.
Selección de materiales
Los materiales empleados en construcción influyen directamente en el confort y la eficiencia energética del inmueble. En Vivienda.com.co detallamos:
-
Cemento y agregados: tipos de cemento (Portland, Pórtland compuesto) y granulometría adecuada de arena y grava.
-
Acero de refuerzo: caracterización de varillas y técnicas de anclaje para estructuras resistentes.
-
Bloques y ladrillos: comparativa de ladrillo cerámico y bloque de concreto, según aislación térmica y acústica.
-
Acabados: opciones de pisos (cerámica, porcelanato, madera maciza), revestimientos y pinturas ecológicas de bajo COV.
Nuestra comparativa de proveedores te ayuda a seleccionar insumos con la mejor relación costo–rendimiento.
Gestión de obra y control de calidad
Durante la fase de construcción, la supervisión y control de calidad son clave:
-
Gestión de cronograma y presupuesto: seguimiento diario de avances, control de recursos y ajustes en tiempo real.
-
Pruebas de resistencia: ensayos de concreto fresco y endurecido, verificaciones de carga en estructuras metálicas.
-
Supervisión de instalaciones: revisión de redes eléctricas, sanitarias y sistemas de climatización antes del cierre de muros.
-
Protocolos de seguridad: señalización de áreas de trabajo, uso de EPP y plan de prevención de riesgos laborales.
El cumplimiento de estándares nacionales (NSR–10) y certificaciones ISO garantiza obras seguras y duraderas.

Sostenibilidad en la construcción
Incorporar prácticas sostenibles mejora el desempeño ambiental y reduce costos operativos:
-
Diseño pasivo: orientación de edificios, ventilación cruzada y sombras naturales para ahorro energético.
-
Materiales verdes: uso de cemento ecológico, paneles prefabricados de fibrocemento y maderas certificadas FSC.
-
Gestión de residuos: separación en obra de escombros, reciclaje de madera y recuperación de agua de lluvia.
-
Energías renovables: integración de paneles solares y sistemas fotovoltaicos para iluminación de áreas comunes.
Estos enfoques convierten proyectos de construcción en ejemplos de responsabilidad ambiental y ofrecen incentivos fiscales.
Tecnología y REMODELACION
La digitalización redefine la etapa constructiva con herramientas innovadoras:
-
Modelado BIM: creación de maquetas digitales 3D para coordinación de disciplinas y detección de interferencias.
-
Drones y fotogrametría: monitorización de avances, levantamiento topográfico y control de avances sin intervención humana directa.
-
IoT en obra: sensores de humedad y temperatura para optimizar curado de concreto y gestión de inventarios.
-
Software de gestión: plataformas que integran cronogramas, informes de calidad y comunicación entre equipos.
El uso de tecnología en construcción agiliza procesos y reduce errores, mejorando la eficiencia global.
Entrega y postventa
La fase final de construcción incluye:
-
Inspección de obra terminada: revisión detallada de acabados, pruebas de funcionamiento de instalaciones y ajustes de garantía.
-
Entrega de documentación técnica: planos as‐built, manuales de uso y mantenimiento de sistemas.
-
Soporte postventa: atención de reclamaciones y coordinación de reparaciones bajo garantía.
-
Evaluación de satisfacción: encuestas al cliente para identificar oportunidades de mejora en futuros proyectos.
Este enfoque garantiza la conformidad del usuario final y fortalece la reputación del desarrollador.
Con esta guía integral, Vivienda.com.co te acompaña en cada paso de la construcción, brindando conocimientos, herramientas y contactos de proveedores y expertos que aseguran proyectos exitosos y de alto estándar.