Bogotá lanza segunda Feria de Mejoramiento de Vivienda

Bogotá avanza en su política de vivienda con la segunda edición de la Feria de Mejoramiento de Vivienda “Mejora tu Casa”, donde 1.500 familias de localidades priorizadas pudieron elegir directamente al ejecutor de las obras, garantizando transparencia y confianza. El evento congregó a cerca de 3.000 asistentes en el CEFE San Cristóbal, consolidando la apuesta distrital por mejorar la calidad de vida de los hogares más vulnerables.

El programa Mejora tu Casa se consolida como el mayor plan de mejoramiento de vivienda en la historia de la ciudad, con una meta de 12.000 intervenciones urbanas y rurales durante el cuatrienio. Cada familia beneficiaria recibe un subsidio equivalente a 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y cuenta con acompañamiento técnico para diseñar las obras y definir las zonas a intervenir.

Detalles de la Feria y beneficiarios

La jornada, realizada en el CEFE San Cristóbal, permitió que los hogares seleccionados interactuaran con representantes de constructoras e inmobiliarias, eligiendo con criterios de calidad y costo. Participaron familias de Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Bosa y Usme, quienes disfrutaron de:

  • Orientación personalizada sobre el uso del subsidio y los procesos de contratación.

  • Información técnica para planear intervenciones que garanticen condiciones dignas y saludables.

  • Acceso a expositores de materiales, tecnologías de construcción y sostenibilidad.

Vanessa Velasco Bernal, secretaria del Hábitat, afirmó: “Con la Feria Mejora tu Casa damos un paso histórico en la política habitacional de Bogotá. Hoy son las familias las que eligen de manera directa y transparente quién realizará el mejoramiento de su vivienda”.

Enfoque social y territorial

El programa prioriza a población en condiciones de vulnerabilidad, con énfasis en:

  • Mujeres cabeza de hogar

  • Personas con discapacidad

  • Víctimas del conflicto armado

  • Adultos mayores

  • Minorías étnicas

  • Población en riesgo de feminicidio o con responsabilidades de cuidado

Las intervenciones se concentran en zonas con índices elevados de pobreza multidimensional y déficit cualitativo, atendido con mejoramientos que benefician a 300.000 colombianos anualmente.​

Bogotá lanza segunda Feria de Mejoramiento de Vivienda con Sello Verde

Sostenibilidad y Sello Verde

Una de las apuestas clave de la iniciativa es la incorporación del Sello Verde en cada vivienda mejorada. Este distintivo contempla:

  • Instalación de sanitarios, duchas y griferías ahorradoras de agua

  • Iluminación LED de bajo consumo

  • Kits de separación de residuos

  • Aprovechamiento de ventilación e iluminación natural

La certificación EDGE, respaldada por la IFC y gestionada por Camacol, ha logrado certificar 22,7 millones de m² y 1.165 proyectos en Colombia. En el país, más de 200.000 viviendas cuentan con certificación sostenible, de las cuales el 80% corresponde a VIS.​

déficit habitacional en Bogotá

Según el DANE, el déficit habitacional de Bogotá se ubica en el 7,2%, la cifra más baja entre los departamentos del país. Sin embargo, el déficit cualitativo, que incluye condiciones de hacinamiento mitigable, acceso a servicios básicos y calidad de materiales, sigue siendo el principal reto, representando el 20% del total nacional.​

Para 2024, el déficit cualitativo en zonas urbanas bajó de 16,5% a 14,5%, gracias en parte a iniciativas de mejoramiento como Mejora tu Casa. El Ministerio de Vivienda destaca que la reducción del déficit habitacional alcanzó el 26,8% en 2024, superando la meta del Plan Nacional de Desarrollo y beneficiando a 300.000 hogares.​

Perspectivas y retos futuros

A pesar de los avances, el mercado de vivienda nueva enfrenta desafíos. En el primer trimestre de 2025, las pre-ventas cayeron 4,5% y los inicios de obra descendieron 52,7% frente a 2024, aunque los lanzamientos crecieron 12,7%. Este escenario resalta la necesidad de combinar subsidios de mejoramiento con políticas que reactiven la construcción de VIS y No VIS.​

Camacol propone una agenda de financiamiento y estímulos que fomente la oferta futura, especialmente proyectos con certificación sostenible, para mantener la tendencia de reducción del déficit y consolidar un sector inmobiliario resiliente y ecoeficiente.

La segunda Feria de Mejoramiento de Vivienda “Mejora tu Casa” marca un hito en la política habitacional de Bogotá, al combinar transparenciaenfoque social y sostenibilidad. Con 12.000 intervenciones proyectadas y acciones concretas como el Sello Verde, la ciudad avanza hacia hogares más dignos, saludables y respetuosos con el medio ambiente.

+ Vivienda