
La entrega de 136 nuevos subsidios dentro del programa Mi Casa Va acerca el sueño de la vivienda propia a más cartageneros. Esta iniciativa, promovida por la Alcaldía Mayor de Cartagena y ejecutada a través de Corvivienda, ha otorgado ya 363 apoyos durante 2025, dinamizando el cierre financiero de proyectos de vivienda nueva y contribuyendo a disminuir el déficit habitacional en la ciudad. Con este incentivo, familias con ingresos de hasta 2 SMMLV reciben un aporte de 10 SMMLV, mientras que aquellas que ganan entre 3 y 4 SMMLV obtienen hasta 8 SMMLV.
El subsidio Mi Casa Va no solo refuerza el patrimonio familiar, sino que también estimula la industria de la construcción local, un sector que en el primer trimestre de 2025 presentó caídas en pre-ventas (-4,5%) e inicios de obra (-52,7%), pero que registra un repunte en lanzamientos de proyectos (crecimiento de 12,7%), especialmente en Vivienda de Interés Social (VIS) y No VIS.
Contexto y cobertura del programa
El programa Mi Casa Va busca atender la necesidad de cierre financiero para proyectos de vivienda de interés social y prioritario, facilitando el paso decisivo entre la reserva y la escrituración de la propiedad. Según Corvivienda, los beneficiarios deben:
-
Estar inscritos en el Sisbén IV.
-
No ser propietarios de vivienda en Colombia.
-
No haber recibido otro subsidio familiar de adquisición de vivienda nueva.
La postulación se realiza a través de las constructoras inscritas en la plataforma de Corvivienda, que garantizan el cumplimiento de requisitos técnicos y de permiso de enajenadores. Entre las promotoras destacan Amarilo , Marval, Normandía, Vivant, Constructora Bolívar y Promotora Parque de Galilea, entre otras.
Impacto en el déficit habitacional
El déficit cuantitativo de vivienda en Cartagena —según el DANE— asciende a cifras significativas en zonas urbanas y rurales, reflejando la urgencia de estrategias como Mi Casa Va para avanzar hacia la cobertura plena. El respaldo económico de hasta 10 SMMLV por familia contribuye a cerrar brechas en el acceso a vivienda digna y a fortalecer el patrimonio de los hogares cartageneros.
Panorama general del mercado de vivienda en Colombia
Indicadores del primer trimestre de 2025
De acuerdo con el informe de Camacol, en el periodo enero-marzo de 2025:
-
Las pre-ventas de viviendas nuevas cayeron un 4,5% frente a 2024.
-
Los inicios de obra disminuyeron un 52,7%, reflejo de la contracción tras la pandemia.
-
Sin embargo, los lanzamientos crecieron un 12,7%, con 26.837 unidades anunciadas.
Este repunte en los lanzamientos anticipa un mayor flujo de oferta futura, aunque el 64% de esas unidades se entregará entre 2027 y 2028, lo que exige a los compradores evaluar plazos de entrega y estado de avance de los proyectos.
Tendencias nacionales y crédito hipotecario
El acceso al crédito hipotecario se ha beneficiado de la reducción de tasas de interés en 2024, con descensos de hasta 490 puntos básicos para VIS, lo cual mejora la capacidad de endeudamiento de los hogares y complementa los subsidios como Mi Casa Va en la materialización de la vivienda propia.

Gissela Román, gerente de Corvivienda, resaltó: “Esta es una gran apuesta que nuestro alcalde Dumek Turbay asume en el Plan de Desarrollo Cartagena, Ciudad de Derechos”, subrayando la prioridad de la Administración Distrital por garantizar el acceso a un techo digno.
El programa Mi Casa Va consolida el compromiso de la Alcaldía de Cartagena con el acceso a vivienda digna, beneficiando a 136 nuevas familias y sumando un total de 363 aportes en 2025. Esta estrategia no solo dinamiza el sector de la construcción, sino que también fortalece el patrimonio de los hogares y contribuye a la reducción del déficit habitacional en La Heroica. Para quienes deseen postularse, el primer paso es acercarse a las constructoras registradas en la plataforma de Corvivienda, garantizando así transparencia y seguridad en el proceso.