Plantas que alejan la buena energía de tu hogar

Descubre cuáles son las especies que, según el Feng Shui y las creencias populares, pueden drenar las buenas vibraciones de tus espacios interiores y cómo reemplazarlas para mantener un ambiente armónico.

En el entorno doméstico, la armonía y el bienestar no dependen únicamente de la decoración o la distribución del espacio, sino también de los elementos vivos que elegimos para nuestro hogar. Dentro de la filosofía del Feng Shui, se considera que algunas plantas, por sus características físicas o su simbolismo, pueden absorber la energía positiva y liberar vibraciones negativas. Con el creciente interés en el bienestar integral y las prácticas de construcción sostenible, identificar estas especies se vuelve esencial para quienes buscan un ambiente equilibrado.

Aunque no existen evidencias científicas concluyentes, numerosas tradiciones populares atribuyen a ciertas plantas un efecto perjudicial sobre el flujo energético; reconocerlas permite tomar decisiones conscientes sobre su ubicación o sustitución. Esta es la lista de Plantas que debes evitar en interiores:

Hortensias

Las hortensias, con sus flores agrupadas en grandes racimos, simbolizan soledad y aislamiento según esta doctrina milenaria. Se recomienda ubicarlas siempre al aire libre para evitar que los inquilinos del hogar sientan una sensación de introspección excesiva y distanciamiento.

Geranios

Aunque aportan color y son fáciles de cuidar, los geranios se asocian con la mala suerte y pueden bloquear el paso de la energía (Qi). Lo ideal es relegarlos a terrazas o jardines para evitar que interrumpan el flujo energético en el interior.

Enredaderas

Las especies colgantes, a excepción del potus, suelen desmejorar la dinámica vital, pues su crecimiento descendente se interpreta como un descenso de la energía de quienes habitan la vivienda. Conviene situarlas en exteriores o, si se mantienen dentro, controlarlas mediante soportes que corrijan su dirección de crecimiento.

Claveles

Aunque comunes en arreglos florales, los claveles absorben energías positivas y liberan negativas, por lo que es preferible colocarlos en jardines o balcones y evitar su uso en salas y comedores.

Bonsáis

La presencia de un bonsái en interiores puede simbolizar limitaciones personales y profesionales, al representar un crecimiento atrofiado. Si se desea conservar este arte vegetal, ubícalo en espacios muy específicos, sin que sea un punto focal del hogar.

Sansevieria (Lengua de suegra)

A pesar de su popularidad por purificar el aire, la sansevieria posee hojas puntiagudas que, según el Feng Shui, generan rechazo y tensiones emocionales. Se aconseja situarla en la entrada exterior o agruparla con macetas abiertas para suavizar su energía.

Adelfa

Por su toxicidad, esta planta exterior está ligada a la desgracia. Aunque no se recomienda en interiores, si ya forma parte del jardín, mantén la poda al día y evita su proximidad a puertas y ventanas.

Muérdago

Conocido por su uso navideño, en algunas culturas norteñas se relaciona con rituales funerarios. Si se cultiva en exteriores, asegúrate de retirar los restos secos para impedir que asocien tu hogar con energías sombrías.

Amapola

Esta flor efímera, que se marchita con rapidez, se vincula a la mala fortuna y la fugacidad de la vida. Para mantener un ambiente positivo, opta por especies perennes que simbolicen estabilidad.

Contexto del mercado inmobiliario y bienestar

En 2025, el sector de la Vivienda en Colombia muestra un creciente interés por integrar prácticas de sostenibilidad y bienestar en proyectos residenciales. Según datos de Camacol, las terminaciones ecológicas y los espacios verdes interiores son factores cada vez más valorados por compradores y arrendatarios. Además, el DANE reporta que el 65% de los colombianos prioriza la calidad del aire y la luz natural al elegir vivienda. Estas tendencias impulsan el diseño de interiores que considera no solo la estética, sino también el flujo energético y la conexión con la naturaleza.

Reemplazos recomendados para potenciar la buena energía

  • Aloe vera (Sábila): Purifica el aire durante la noche y, de acuerdo con la tradición, absorbe energía negativa y la transforma en positiva.

  • Ruda: Utilizada en rituales de protección, disipa el mal de ojo y limpia vibraciones densas.

  • Helechos: Contribuyen a equilibrar la energía, aportan frescura y mejoran la calidad del aire.

  • Potos: Atraen prosperidad y buena fortuna; si se colocan cerca de ventanas, ayudan a renovar continuamente el Qi.

  • Lavanda: Su aroma relaja y neutraliza emociones negativas, mientras decora con elegancia.

Consejos prácticos para el hogar

  1. Mantén las plantas sanas y libres de hojas marchitas, ya que las partes secas pueden representar energía estancada.

  2. Ventila diariamente para renovar el aire y evitar la acumulación de vibraciones densas.

  3. Distribuye macetas de forma equilibrada, evitando concentraciones de especies con hojas puntiagudas en un solo punto.

  4. Usa madera y tonos neutros en muebles para favorecer el flujo energético y no sobrecargar los espacios.

Identificar y reubicar las plantas que, según el Feng Shui y las tradiciones populares, alejan la buena energía permite mantener un ambiente lleno de vitalidad y armonía. Sustituirlas por especies purificadoras y de crecimiento equilibrado refuerza el bienestar físico y emocional de quienes habitan el hogar.

+ Vivienda