Precauciones para prevenir accidentes en casa y proteger a los más pequeños

Guía práctica para transformar cada espacio del hogar en un entorno seguro y minimizar riesgos para niños.

En Colombia, los accidentes en el hogar constituyen la mayor fuente de lesiones no intencionales en los niños. Estos sucesos no premeditados pueden suceder en cualquier espacio de la vivienda: cocina, baños, sala, escaleras o balcones. Según la Organización Mundial de la Salud, los principales mecanismos de daño en la infancia incluyen caídasahogamientosquemaduras e intoxicaciones, muchos de ellos prevenibles con simples ajustes en el entorno y una vigilancia constante.

La clave está en adaptar cada ambiente a la etapa de desarrollo de los menores, anticipar posibles riesgos y fomentar hábitos seguros en casa. Esta guía recopila recomendaciones del ICBF ( Manual de Seguridad para Hogares del ICBF ) y del Observatorio de Salud de Bogotá – SaluData, enriquecidas con datos oficiales y consejos de expertos en pediatría.

Medidas generales de prevención

1. Supervisión permanente y entorno adaptado

  • Supervisar en todo momento a los menores, especialmente a quienes inician la marcha o gateo.

  • Identificar riesgos a la altura del niño: muebles inestables, cables sueltos, tomacorrientes sin protecciones.

  • Realizar una “ruta de exploración”: gatear por cada habitación para detectar objetos pequeños o descuidos que puedan ocasionar accidentes.

2. Rejillas y barreras de protección

  • Instalar rejas o puertas de seguridad en accesos a la cocina y escaleras, evitando que los menores trepen o accedan solos a áreas de riesgo.

  • Colocar protectores en ventanas y balcones, asegurando que los barrotes no superen los 6 cm de separación y añadiendo mallas de seguridad cuando sea posible.

Precauciones por espacio

Baños

El contacto con agua y electricidad, así como los cosméticos y medicinas, convierten al baño en un sitio de atención especial.

  • Colocar protectores en tapas de inodoros para evitar que los menores se introduzcan y se asfixien.

  • Desconectar secadores, planchas y guardar navajas en gabinetes cerrados.

  • Nunca dejar solos a los niños en la bañera; verificar la temperatura del agua con el codo antes de sumergirlos.

  • Almacenar medicamentos y productos cosméticos con llave y a gran altura.

Sala, comedor y habitaciones

El mobiliario y los objetos cotidianos también requieren adaptaciones.

  • Fijar muebles y estanterías a la pared para impedir vuelcos al trepar.

  • Colocar protectores de goma en esquinas afiladas.

  • Retirar objetos pequeños que puedan convertirse en riesgo de atragantamiento.

  • Instalar protectores en tomacorrientes y asegurar listones de cortinas para evitar estrangulamientos.

  • Mantener sillas y muebles alejados de ventanas; usar cierres de seguridad adicionales.

Precauciones para prevenir accidentes en casa y proteger a los mas pequenos 1

Cocina

La cocina concentra múltiples fuentes de peligro: fuego, superficies calientes y utensilios punzocortantes.

  • Girar los mangos de ollas y sartenes hacia el interior de la estufa.

  • Mantener cuchillos, tenedores y tijeras fuera del alcance, idealmente en gavetas con seguro.

  • Proteger cables de electrodomésticos y mantener cerrada la caneca de basura.

  • No almacenar productos químicos en envases de bebidas; guardar en lugares altos y con llave.

  • Vaciar baldes de agua tras su uso, pues apenas 5 cm de líquido representan riesgo de ahogamiento.

Escaleras

  • Evitar que los menores jueguen en las escaleras.

  • Retirar alfombras y tapetes antideslizantes que puedan causar tropiezos.

  • Colocar puertas a media altura si hay niños en etapa de gateo o primeros pasos.

Terrazas y balcones

  • Revisar barandas: máximo 6 cm de separación entre barrotes.

  • Alejar muebles que faciliten la inclinación sobre la baranda.

  • No permitir juegos sin supervisión directa.

¿Qué hacer ante un accidente?

En caso de golpes o caídas:

  1. Mantener la calma y evaluar rápidamente al menor.

  2. Revisar heridas o hematomas; limpiar con agua y jabón y usar antisépticos externos.

  3. Si sangra profusamente, hay pérdida de conocimiento o objetos incrustados, acudir de inmediato a un centro médico.

Impacto y cifras en Colombia

Durante el primer semestre de 2025, se reportaron 3.569 casos de lesiones en menores por accidentes domésticos en Bogotá, con una tasa de 66% de caídas y 14,9% de quemaduras. Los niños de 1 a 5 años concentran el 63,63% de los incidentes. Estas estadísticas evidencian la necesidad de estrategias de prevención efectivas.

Convertir el hogar en un entorno seguro requiere planificación, supervisión y adaptaciones sencillas en cada espacio. La implementación de barreras, protectores y la eliminación de riesgos básicos pueden reducir significativamente las lesiones infantiles.

+ Vivienda