Tendencia de apartamentos pequeños en colombia: una revolución inmobiliaria 2025

Impulsando la eficiencia: cómo el diseño multifuncional y la ubicación estratégica están transformando el mercado de vivienda compacta.

La tendencia de los apartamentos pequeños en Colombia no es solo una moda pasajera, sino una transformación profunda del mercado inmobiliario que está redefiniendo cómo los colombianos entienden el concepto de hogar. En 2025, los espacios compactos de entre 20 y 60 metros cuadrados se han consolidado como una de las opciones más demandadas, especialmente en grandes ciudades como BogotáMedellín y Cali.

Esta revolución habitacional responde a cambios demográficos significativos donde más del 38% de los hogares en Colombia están conformados por una o dos personas, muy lejos de las familias tradicionales de 3-4 hijos. Para 2035, se proyecta que Colombia tendrá más de 6,5 millones de hogares unipersonales, representando más del 35% de la población.

nuevo perfil del comprador: jóvenes, digitales y eficientes

Los protagonistas de esta tendencia son jóvenes profesionalesparejas sin hijosestudiantes universitarios y nómadas digitales que priorizan la ubicación, funcionalidad y precio sobre el tamaño. En Bogotá, por ejemplo, existen aproximadamente mil opciones de vivienda de menos de 30m2, una cifra que evidencia la masificación de este fenómeno.

El perfil del comprador actual busca espacios inteligentes con diseños multifuncionales, donde una cama puede transformarse en sofá durante el día o una mesa de comedor convertirse en escritorio de trabajo. Esta tendencia se alinea perfectamente con las necesidades del teletrabajo y el trabajo remoto, modalidades que crecieron 81% desde la pandemia.

Tendencia de apartamentos pequeños en colombia: una revolución inmobiliaria 2025
Tendencia de apartamentos pequeños en colombia: una revolución inmobiliaria 2025 | Cortesía

Transformación arquitectónica: maximizar cada metro cuadrado

Los desarrolladores inmobiliarios han respondido con proyectos innovadores que priorizan las áreas comunes sobre los espacios privados. Los nuevos desarrollos incluyen gimnasioscoworkingterrazascocinas sociales y áreas de yoga, compensando el menor tamaño de los apartamentos con amplias zonas de esparcimiento compartidas.

En Medellín, sectores como El PobladoLaurelesEnvigado y Sabaneta concentran alta demanda de apartamentos de 1 y 2 alcobas, mientras que en Bogotá las localidades como ChapineroSuba y Usaquén lideran esta tendencia.

Características de los microapartamentos modernos

Los microapartamentos actuales se caracterizan por:

  • Espacios abiertos con diseño de concepto abierto

  • Ventanas de piso a techo para maximizar la iluminación natural

  • Muebles modulares y soluciones de almacenamiento vertical

  • Tecnología integrada para control de iluminación y climatización

  • Certificaciones ambientales como EDGE para eficiencia energética

Oportunidad de inversión: alta rentabilidad en espacios reducidos

Los apartamentos pequeños no solo atraen a compradores para vivienda propia, sino que representan una excelente oportunidad de inversión. Las razones incluyen:

Alta demanda de alquileres

La constante demanda de estudiantes universitarios, profesionales y nómadas digitales garantiza alta ocupación. En ciudades como Medellín, la llegada de extranjeros ha incrementado significativamente la demanda de alquileres de corta y media duración.

Precios más accesibles

Los apartamentos pequeños permiten a inversionistas diversificar su portafolio comprando múltiples inmuebles con menor inversión inicial. Un apartamento de 45m2 en Bogotá puede costar entre $155-270 millones, mientras que espacios similares en otras ciudades oscilan entre $140-500 millones.

La revalorización de estos inmuebles es más rápida debido a la densificación urbana y la creciente tendencia hacia espacios funcionales.

Tendencia de apartamentos pequeños en colombia: una revolución inmobiliaria 2025 | Cortesía
Tendencia de apartamentos pequeños en colombia: una revolución inmobiliaria 2025 | Cortesía

 

Según datos del DANE, en el primer trimestre de 2025, la variación promedio del precio de apartamentos mostró un incremento del 3,39% trimestral y 10,09% anual. El precio promedio del metro cuadrado en Bogotá alcanzó los $5.400.000 en 2024, con variaciones significativas según la ubicación y estrato socioeconómico.

Distribución de precios por estrato:

  • Estratos 1-2: $2.500.000 – $4.000.000 por m2

  • Estrato 3: $4.000.000 – $6.000.000 por m2

  • Estratos superiores: $8.000.000+ por m2

El impacto de los nómadas digitales

Colombia se ha posicionado como uno de los destinos favoritos para nómadas digitales, con ciudades como Medellín y Bucaramanga ofreciendo costos de vida competitivos. Este fenómeno ha incrementado la demanda de apartamentos amoblados y rentas cortas, generando nuevas oportunidades en el sector inmobiliario.

Los nómadas digitales, que ganan entre $50.000-250.000 dólares anuales, prefieren espacios compactos pero bien ubicados, con acceso a internet de alta velocidad y áreas de coworking.

Sostenibilidad y eficiencia energética

La nueva generación de apartamentos pequeños incorpora tecnologías sostenibles y certificaciones EDGE que reducen el consumo de agua y energía hasta un 20%. Estas características no solo benefician al medio ambiente, sino que también reducen los costos operativos para los propietarios.

Proyecciones para el futuro

Las perspectivas para 2025 son optimistas. Camacol Bogotá y Cundinamarca proyecta un crecimiento del 14% en las ventas de vivienda, llegando a más de 63.000 unidades en la región. Esta proyección se sustenta en la reducción de las tasas de interés hipotecarias (que hoy rondan entre 11%-12%) y la mejora en la percepción de compra de los hogares bogotanos.

La tendencia de los apartamentos pequeños en Colombia representa una evolución natural del mercado inmobiliario, adaptándose a los nuevos estilos de vida, preferencias demográficas y realidades económicas del país. Con proyectos innovadoresprecios competitivos y alta rentabilidad para inversionistas, estos espacios compactos se consolidan como una alternativa viable y atractiva.

Las constructoras han demostrado que es posible crear espacios pequeños sin sacrificar calidad, funcionalidad o estética. El futuro de la Vivienda en Colombia apunta hacia espacios más eficientes, sostenibles y adaptados a las necesidades de una sociedad en constante transformación.

+ Vivienda