
En el primer semestre de 2025, el departamento del Atlántico ha visto un crecimiento significativo en la adquisición de inmuebles, impulsado por una mayor confianza de los compradores y el respaldo de programas de subsidios locales. Al comparar los volúmenes vendidos entre enero y julio, la variación interanual de +32% demuestra el vigor de la demanda.
El fenómeno se concentra principalmente en la capital regional, Barranquilla, donde las políticas de vivienda de la administración distrital han facilitado el acceso a la compra, dinamizando al mismo tiempo la construcción y generando un efecto multiplicador en la economía local.
Cifras clave y actores involucrados
Volumen de ventas y segmentos
-
Crecimiento total: +32% en unidades vendidas de enero a julio de 2025 vs. 2024.
-
Participación de Barranquilla: concentra el 71% de las transacciones de vivienda nueva en el Atlántico.
-
VIS y No VIS: el segmento de Vivienda de Interés Social mantiene su protagonismo, con un incremento en ventas cercano al 40% dentro de la región.
Precios de vivienda
Según el Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN) del DANE, en el primer trimestre de 2025 los precios promedio de la vivienda nueva en Colombia crecieron un 9,93% anual, mientras que en el cuarto trimestre de 2024 Barranquilla registró un incremento del 14,77% en el precio de venta de vivienda nueva.
Destino | Variación anual (%) |
---|---|
Total nacional | 9,93% |
Apartamentos | 9,32% |
Casas | 3,40% |
Barranquilla AU | 14,77% |

Subsidios distritales en Barranquilla
El programa Mi Techo Propio, impulsado por la administración de Alejandro Char, ha sido un catalizador esencial para el crecimiento. Según el alcalde, “Mientras el país decrece -4.5% en venta de vivienda nueva, aquí crecemos un 155%, siendo líderes en el país con un crecimiento de 297% en vivienda VIS y 149% en vivienda VIP. Gracias al subsidio distrital estamos haciendo que más familias cumplan el sueño de tener casa propia.”
Recuperación de la confianza y oferta de proyectos
-
Confianza del consumidor: La mejora del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) ha incentivado la compra de inmuebles.
-
Nuevos lanzamientos: Diversos proyectos de constructoras locales e inmobiliarias han sumado nuevas unidades al mercado, ampliando la oferta en sectores de alta demanda.
-
Facilidad de crédito: Condiciones de financiamiento relativamente estables y programas como Mi Casa Ya han complementado la oferta de subsidios distritales.
El crecimiento del 32% en la venta de vivienda en el Atlántico entre enero y julio de 2025 refleja tanto la recuperación de la demanda como el impacto positivo de las políticas locales, especialmente en Barranquilla. Para sostener este impulso, será clave consolidar los subsidios, diversificar la oferta y fortalecer la financiación, de manera que más familias puedan acceder a una vivienda digna.